916 301 029
916 303 159
Contacto

El temblor esencial (TE) es una enfermedad neurológica que se manifiesta con trastornos del movimiento, esto quiere decir que la persona que sufre esta patología experimenta temblores que no puede controlar. Generalmente suelen producirse temblores en las manos, cabeza, mandíbulas, temblor en la laringe, cuerdas vocales, lengua, mentón y temblor cefálico. El tronco y las piernas rara vez se ven afectadas.

El temblor esencial se puede desencadenar a cualquier edad, aunque lo más frecuente es que se manifieste en la adolescencia o a partir de los 40 años. En el caso de las personas jóvenes la enfermedad se estabiliza con el tiempo. Por el contrario, en el caso de las personas que lo sufren en la madurez los síntomas se van agravando progresivamente, los factores de estrés también empeoran la patología.

Causas que producen esta enfermedad

Se desconocen las causas exactas que desencadenan el temblor esencial. Hasta ahora se sabe que el cerebelo está involucrado en la aparición de la enfermedad. El cerebelo está situado en la parte posterior del cerebro e interviene en las habilidades motoras y control de los gestos. Las células situadas dentro del cerebelo son las que transmiten la información.

Recientemente se ha descubierto que, en el caso de las personas que sufren temblor esencial, estas células se han reducido, están dañadas o presentan anomalías morfológicas.

En algunas personas, la aparición del temblor esencial es de origen genético, lo que explica que puedan presentarse temblores en gente joven y temblor de manos en niños. Por ese motivo el temblor esencial se denomina también “síndrome del temblor familiar”.

Tipos de temblor esencial

Diagnóstico de la enfermedad

Son muchos los factores que pueden causar temblores incontrolables, como la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, fatiga después del ejercicio, el estrés emocional extremo, los tumores cerebrales, determinados medicamentos, algunas anomalías metabólicas y la abstinencia de las drogas o el alcohol.

No hay una prueba específica que sirva para diagnosticar el temblor esencial. El médico, generalmente, suele hacer un examen neurológico completo acompañado de diversos ejercicios que debe realizar el paciente: