La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse. Se trata de una patología que afecta a los huesos, provocada por la disminución del tejido que lo forma, reduciendo la densidad y calidad ósea.
Según la Asociación Española Contra la Osteoporosis (AECOS), se estima que cerca de tres millones de personas padecen esta patología en nuestro país.
Es otra de las preguntas más comunes entre la gente. La respuesta es negativa, mientras que la artrosis afecta al cartílago de la articulación, la otra afecta a la estructura del propio hueso.
Inicialmente esta enfermedad cursa sin síntomas. La descalcificación ósea se produce de forma progresiva, por ello es posible que personas con osteoporosis nunca desarrollen síntomas de descalcificación hasta que cursen dolor o sufran una fractura. Esto hace que sea muy complicado reconocer los síntomas de la osteoporosis prematura.
Referente a esta enfermedad, la causa fundamental de que se produzca es la descalcificación de los huesos. El diagnóstico empleado se basa en la cuantificación de la densidad mineral de los huesos mediante una prueba médica llamada densitometría ósea, la cual se encarga de medir la densidad ósea.
Esta afección se produce sobre todo en mujeres, amenorreicas o posmenopáusicas debido a la disminución de la producción de estrógenos por los ovarios y otras carencias hormonales.
En Residencia Las Matas, cuidamos de nuestros mayores para que estas afecciones o enfermedades sean llevadas lo mejor posible y con los más estrictos cuidados.