916 301 029
916 303 159
Contacto

Mantenerse hidratado es tan importante como comer. Sin embargo, en muchas ocasiones no bebemos lo suficiente, lo que nos hace pensar que nuestros hábitos no son del todo correctos.

En muchas ocasiones, podemos tener sed y no beber en el momento. Este hábito puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud y las personas, desconocen las consecuencias que puede tener una mala hidratación.

Debemos mantener nuestro organismo hidratado, bebiendo sin esperar a tener sed y acostumbrándonos a tener una botella de agua que nos acompañe. También, podemos hidratarnos con cualquier otra bebida o comiendo frutas y verduras.

El 60% de nuestro organismo es agua, por lo tanto, es necesario mantener nuestro cuerpo hidratado para que funcione correctamente. Los profesionales advierten que la población no termina de concienciarse con este tema, ya que un 70% de la población está en situación de riesgo de deshidratación durante el verano. La causa principal de esta deshidratación, tanto en verano como en invierno, es no beber lo suficiente.

Los principales síntomas de deshidratación, entre otros, son dolores de cabeza, cansancio, somnolencia, irritabilidad, sed, sequedad de mucosas y piel, disminución de la orina, estreñimiento, náuseas, mareos y, en otros casos más graves, pérdida brusca de peso, orina oscura y concentrada, somnolencia, cefalea y fatiga extrema o aceleración del ritmo cardiaco.

Y a pesar de que, en alguna ocasión, muchas son las personas que han padecido estos síntomas, el 94% afirma que nunca han sufrido una deshidratación. Este resultado, pone de manifiesto que la mayor parte de la población, desconoce los signos que alertan la falta de líquido en nuestro organismo.

La deshidratación, no sólo afecta a nuestra salud en general, sino que también afecta a nuestro rendimiento intelectual y éste puede verse afectado temporalmente. Además, la falta de líquido favorece el incremento del nivel de estrés. Recuerde que en Residencia Las Matas contamos con asistencia médica de calidad.