La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad producida por un deterioro neurodegenerativo que daña al Sistema Nervioso Central. Es una enfermedad crónica, y afecta de diferente manera a cada persona que la padece. No es una enfermedad fatal, es decir, la persona afectada no va a fallecer a causa del Párkinson. La evolución puede ser muy lenta, o evolucionar más rápidamente. Cuanto antes la detectemos, antes podemos iniciar el tratamiento y quizás consigamos retrasar su desarrollo.
No es fácil de diagnosticar, dado que los signos que se manifiestan al principio son leves, poco específicos y pueden llevar a confusión. Es más, en la primera fase de Parkinson no suelen presentarse lo típicos síntomas como, por ejemplo, el temblor y la rigidez. Es por eso que consideramos importante conocer la sintomatología para la detección temprana de la enfermedad, y poder tratarla cuanto antes.
Según los estudios, el cuadro inicial típico de la EP manifiesta los siguientes síntomas:
No sólo se detectarán temblores, sino también dolores en las articulaciones, dificultades para realizar movimientos, leve rigidez en los músculos, pérdida de equilibrio y firmeza de la mirada, e inmovilidad de las facciones.
La caligrafía puede cambiar y volverse pequeña e irregular. Tan determinante es este signo que, según Charcot, un famoso neurólogo francés, cuando un diagnóstico sea dudoso, habrá que analizar la escritura con una lente para verificar el trazo tembloroso, sobre todo al comienzo de la enfermedad.
El carácter varía en los primeros estadios de la enfermedad, por lo que es habitual la irritabilidad o la depresión sin causa aparente. Aunque suelen ser inespecíficos, se suelen manifestar de diversas formas como agitación, ansiedad y/o miedos aparentemente infundados.
Los cambios a nivel emocional se manifiestan en los tres sistemas de respuesta: cognitivo, fisiológico y motor, por lo que la enfermedad no responde solamente de manera fisiológica, sino también cognitiva y motora. Los síntomas no motores de la EP, especialmente las alteraciones cognitivas y psiquiátricas, producen, a menudo, mayores limitaciones que los síntomas motores, pues provocan importantes alteraciones en las relaciones familiares y sociales de los pacientes.
En Residencia Las Matas nuestros usuarios estarán atendidos por los mejores profesionales, ¡ven a vernos!