916 301 029
916 303 159
Contacto

La senectud o vejez, es la etapa de la vida en la que muchas capacidades de nuestro cuerpo quedan disminuidas pero, en contraposición, es la etapa donde se consolida la plena madurez psicológica. La sociedad actual es incapaz de distinguir el rango de edades de las personas adultas, como si fuera lo mismo tener 72 años que 90.  Se piensa que los ancianos pertenecen todos a la misma categoría.

A continuación definiremos el concepto de senectud y daremos unas claves para comprender mejor sus etapas y características.

Definición del concepto de senectud

La senectud se puede entender como la última etapa de nuestra vida, donde su característica principal es el envejecimiento biológico. Se dan por válidos los sinónimos ancianidad o vejez. Debemos señalar que existen ciertas diferencias entre estos tres términos. Por vejez se entiende un período que empieza a una determinada edad y que varía de acuerdo a cada época, situación o contexto. La ancianidad llega después de la vejez y se dice que es de las últimas etapas de nuestra vida. Curiosamente, ninguna de estas dos palabras denota un deterioro en el organismo, con lo cual, se diferencian de la senectud.

Características de la vejez

No todas las personas somos iguales. Hay que distinguir entre la edad biológica (edad funcional de los órganos) y edad cronológica (edad del cuerpos desde su nacimiento). Algunas de las características de la senectud son:

  • Aumento de la presión sanguínea
  • Aumento de los niveles más elevados de “colesterol malo”.
  • Piel más fina y menos flexible por la disminución gradual de colágeno.
  • Los músculos, los tejidos conectivos y los huesos se debilitan.
  • Los órganos sensoriales van perdiendo sus funciones (visión, audición, tacto, paladar).
  • Deterioro cerebral paulatino.
  • La sexualidad puede ser más plena por más altos niveles de satisfacción emocional y placer físico.
  • Menopausia en la mujer y andropausia en el hombre.

Fuente: significados.com

Si tiene alguna duda, ¡consúltenos!