916 301 029
916 303 159
Contacto

¿Qué es la astenia? Un cuadro en el cual se produce una reducción en el nivel de energía y fuerza en el organismo. Disminuye asimismo la motivación y se produce sensación de agotamiento tanto a nivel físico como mental.

A pesar de que resultan conocidas las patologías como la astenia primaveral, la astenia se cataloga generalmente como síntoma. Es un indicador de un proceso más profundo que la causa, independientemente de su etiología.

Síntomas de la astenia

Esta alteración puede ir acompañada de dificultades de atención y concentración, alteración del sueño y de la memoria, pérdida de apetito y deseo sexual, lentitud en el movimiento, mareos, labilidad emocional, síntomas depresivos e incluso, según su causa, es posible experimentar alteraciones tales como fiebre y alucinaciones. En algunos casos puede causar pérdida de conciencia, cambios en la visión o dificultad para el habla en cuyo caso se debería acudir con premura a los servicios médicos, pudiendo ser un síntoma de un trastorno orgánico serio.

Este agotamiento produce una serie de complicaciones en la vida de la persona que lo sufre. Afecta a su vida en distintos ámbitos vitales al disminuir la cantidad de conductas realizadas y su estado de humor.

Tratamiento de la astenia

La astenia se trata a nivel general a partir de la resolución de la causa concreta que la ha provocado. No existe, en general, un tratamiento concreto para este problema.

Sin embargo, resultan de gran utilidad la realización de ejercicio físico que, recordemos, ayuda a disminuir el estrés y a relajarse, además de generar endorfinas de forma endógena.

Asimismo la terapia cognitivo conductual presenta éxito en el tratamiento de la astenia, especialmente si se da de forma crónica, ayudando a desdramatizar los problemas presentes, mejorar las cogniciones y conductas que puedan influir en la aparición de la astenia y presentando técnicas y planificando actividades de manera que el paciente sea capaz de gestionar mejor el estrés y presentar un funcionamiento óptimo en el día a día.

A nivel farmacológico, se han empleado en ocasiones antidepresivos o ansiolíticos, así como preparados multivitamínicos con el fin de aumentar el nivel de energía. Un medicamento que también se recetado en ocasiones como antiasténico es la sulbutiamina, especialmente ante síntomas sexuales.

Si te ocurre cualquiera de los síntomas que hemos mencionado, acude a un profesional.