916 301 029
916 303 159
Contacto

Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades sanitarias han tenido claro que ciertos grupos de población (como los pacientes con hipertensión arterial), presentaban una mayor predisposición a sufrir complicaciones de salud graves si se produjera el contagio por Coronavirus. Los pacientes hipertensos siempre han formado parte de ese segmento de la población especialmente vulnerable. Ahora que hemos iniciado el proceso de desescalada nos preguntamos: ¿existen pautas de seguridad e higiene específicas para las personas hipertensas?

4 recomendaciones clave para pacientes hipertensos

A medida que se han ido conociendo más detalles acerca del comportamiento del Covid-19 en pacientes con hipertensión arterial, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha ido actualizando la lista de recomendaciones que tanto pacientes como cuidadores de personas dependientes deberían tener presentes durante la pandemia.

Las recomendaciones para minimizar los efectos del Coronavirus en pacientes hipertensos se pueden resumir en estos cuatro puntos:

Mantener en todo momento la medicación prescrita

Hasta ahora no se han encontrado interacciones negativas entre el Covid-19 y los fármacos que habitualmente se emplean en el tratamiento de pacientes hipertensos; (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores de receptores de angiotensina).

Evitar los desplazamientos innecesarios

Incluso ahora que el proceso de desescalada permite cierta movilidad, hay que ser responsables. Las personas hipertensas que gocen de autonomía deberían limitar sus salidas esenciales a los momentos menos concurridos del día. En el caso de las personas dependientes, los cuidadores y los familiares deberán prestar especial atención para realizar los paseos diarios por zonas de poca afluencia y con todas las medidas de higiene y distanciamiento recomendadas por las autoridades sanitarias.

Llevar un control regular de la presión arterial

El registro que podamos llevar en casa resultará de gran utilidad tanto para el paciente como para el médico que lleva su tratamiento. La presión arterial no es igual durante todo el día y puede variar como consecuencia de diferentes estímulos. Este control regular permitirá identificar posibles cambios en la compensación basal y actuar en consecuencia.

Mantener unos hábitos de vida saludables

El abandono del tabaco y el alcohol, la dieta baja en grasas, sal y alimentos procesados y la práctica de ejercicio físico entre 3 y 4 veces por semana son una garantía de salud. Asimismo, y sobre todo en estos momentos excepcionales, no hay que perder de vista el equilibrio psíquico y emocional, especialmente en las personas hipertensas de edad avanzada, las que viven solas y las que dependen de una cuidado para el desempeño de sus rutinas.