916 301 029
916 303 159
Contacto

La función principal del psicólogo en el ámbito de la tercera edad, está relacionada con promover la participación activa de la persona mayor. Ellos están en un momento de su vida en el que, lo sitúan en un nivel aceptable de participación psicoterapéutica. Los factores psicológicos que permiten una adecuada adaptación a los cambios vinculados al proceso de envejecimiento, son los relativos al declive físico y los asociados al ambiente social. Ejemplos de estos últimos serían los derivados de la jubilación o la pérdida de seres queridos.

El envejecimiento plantea varios retos a nivel psicológico y emocional. Dejando a un lado diversas patologías que influyen en la mente racional, en general, el anciano puede convertirse en una persona vulnerable. La soledad y el aislamiento de nuestros mayores es un factor a tener en cuenta para evitar su decaimiento. Así como algunos ancianos se adaptan perfectamente a esta nueva etapa, otros pueden sentirse perdidos y frustrados.

Teniendo en cuenta que  se dan cambios físicos y limitaciones en la autonomía, es necesario evaluar su salud emocional. El anciano suele disponer de bastante tiempo libre. Es importante que se sigan sintiendo útiles, del mismo modo que es fundamental contar con sus opiniones y que se sientan escuchados. El hecho de sentirse una carga para los familiares, la pérdida del cónyuge o de amistades o una enfermedad incapacitante, puede acarrear problemas psicológicos graves. Según la OMS, la depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos. Por tanto es bueno vigilar síntomas y hacerles frente.

¿En qué áreas interviene el psicólogo?

Podemos clasificar en cuatro los dominios sobre los que el psicólogo interviene facilitando y promoviendo un envejecimiento más activo, y, por lo tanto, más saludable:

– El estilo de vida y el funcionamiento físico.

– La mejora del funcionamiento cognitivo.

– El mantenimiento del nivel de funcionamiento afectivo y de afrontamiento.

– El interés en el funcionamiento social y participativo.