916 301 029
916 303 159
Contacto

Todos deseamos vivir muchos años. No obstante, la longevidad no siempre se asocia a una buena calidad de vida. Para envejecer con salud hay que mantener el cuerpo y la mente activos. Los investigadores han ido descubriendo que el proceso de envejecer está programado en nuestro ADN. Pero la esperanza de vida ha ido en aumento debido a múltiples factores. Tales como:  la mejora en las condiciones de vida, las limpiezas de las ciudades, etc. Siendo de primordial importancia también tantos los avances médicos como como en fármacos.

Consejos para envejecer con salud

  1. Alimentación sana y equilibrada. Comer muy variado con abundancia en frutas y verduras es lo más sano. No se recomienda abusar de dulces y grasas, si debemos incluir carnes y pescados variados y productos lácteos.
  2. Mantenimiento físico activo. Mantenerse físicamente activo, disminuye muchas de las enfermedades crónicas que se padecen a la vejez. También ayuda a mantener los huesos sanos. Hay que evitar por todos los medios el sedentarismo. Por lo que caminar, bailar o practicar deporte ayudan a envejecer con salud.
  3. Mantenerse activo socialmente y familiarmente. El contacto frecuente tanto con amigos como con familiares puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo. Es muy bueno para mantener el bienestar tanto físico como mental.
  4. Tomar la medicación prescrita por el médico. Muchos mayores toman fármacos para controlar sus enfermedades crónicas. Si esto no se hace repercutirá en sus condiciones de vida, y podría provocarles incluso la muerte. Por todo esto es muy importante que el mayor realice sus chequeos y exámenes de salud de forma regular.
  5. Evitar consumir alcohol y fumar. El tabaquismo supone el 90% de los canceres de pulmón, además de provocar otras enfermedades como infartos de miocardio y cerebrales. La ingesta de alcohol también produce los efectos anteriores, así que llegada a cierta edad hay que dejar ambas cosas.
  6. Dormir bien y suficiente. Dormir bien es vital para la salud. Tanto dormir poco como mal puede provocar en los mayores, enfermedades tanto a nivel cognitivo como físicos.
  7. Vivir sin estrés. Tener demasiado estrés puede provocar problemas de salud a las personas conformen van envejeciendo. El estrés se constituye como un factor principal para la ansiedad y la depresión. Luchar contra el estrés y llevar una vida más tranquila ayuda a que no se nos desarrollen enfermedades. Tipo depresión, colesterol o triglicéridos en sangre, enfermedades cardiacas, ictus, etc.