916 301 029
916 303 159
Contacto

Distimia La senectud es una época de muchos cambios y no siempre podemos adaptarnos perfectamente a ella, esto produce periodos de tiempo de una gran melancolía que duran más de dos años y que pueden confundirse con una depresión, pero no se trata de lo mismo.

¿QUÉ ES LA DISTIMIA?

Es un trastorno depresivo crónico más leve que la depresión en sus síntomas, pero más duradero pudiéndose prolongar durante mucho tiempo.
No inhabilita para llevar una vida normal con sus rutinas diarias ni conlleva pensamiento suicida es más bien como una sensación de abatimiento general.

SÍNTOMAS

Los síntomas más comunes son:

  • Sentimiento de melancolía con muy baja autoestima
  • Falta de energía
  • Dificultad para concentrarse
  • Falta de interés por las tareas cotidianas
  • Irritabilidad
  • Dificultad para dormir
  • Cansancio crónico
  • Falta de apetito o su contrario con atracones habituales
  • Constante preocupación
  • Desesperanza
  • Ineptitud
  • Aislamiento social

CAUSAS DE LA DISTIMIA

No se conocen las causas exactas de este trastorno, pero como en casi todo se piensa que es una combinación de varios elementos.

  • Factores químicos que afectan a nuestros neurotransmisores cerebrales y su equilibrio como el estrés continuo.
  • Causas ambientales como los cambios fundamentales que se dan en la vida como la muerte de seres queridos y otros traumas como separaciones, divorcios, despidos, jubilaciones, etc.
  • factores genéticos, estudios recientes indican que tener familiares con depresión pueden duplicar el riesgo de que podamos desarrollarla.

DIAGNOSTICAR LA DISTIMIA

La distimia requiere tratamientos psicológicos mediante entrevistas con el anciano y su familia.

El terapeuta debe conocer los antecedentes familiares y la forma de vida de la persona mayor.

Se requiere un diagnóstico distintivo para descartar otros trastornos como la bipolaridad que influye en el estado de ánimo y otros con síntomas parecidos como la depresión severa.

Es recomendable realizar un análisis de sangre para descartar otras afecciones con síntomas parecidos relacionados con la tiroides o la falta de vitaminas.

La gravedad de la distimia dependerá del grado de sufrimiento, discapacidad y duración de esta.