Reconozcámoslo, la mayoría de las listas de tareas prenavideñas suelen ser extensas y variadas: desde comprar regalos, preparar comidas, hasta decorar y escribir tarjetas de Navidad. Pero si eres el anfitrión de una de las cena o comidas de Navidad y acude alguna persona mayor, es probable que sientas que en esa lista debes incluir alimentos adaptados para ellos.
Cuando las personas superan los 65 años, corren un alto riesgo de sufrir alguna enfermedad. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en España:
Por lo que, a pesar de que en estas fechas, los excesos son continuos, os vamos a dar algunos consejos para evitar empachos y kilos demás:
– Darles de comer entre cuatro o cinco veces al día.
– Después de cada comida copiosa, hazles beber mucha agua.
– Para canapés prueba con pinchos de pescado, atún, anchoas o verduras a la plancha.
– Las verduras mejor al vapor o en cremas. Evita las frituras.
– Controla la sal y el azúcar en las comidas.
– Evita el cerdo, prueba con el conejo al horno.
– Los pescados azules tienen un mayor valor nutricional y se digieren mejor.
– Para evitar molestias con las prótesis dentales, intenta preparar comidas blandas, como cremas de verduras o de marisco.
– No los cohíbas de comer turrones, porque después de todo el año cuidándose, se lo merecen.
– Es importante comer despacio y masticar bien los alimentos.
– Después de la ingesta, esperar un poco antes de llevarlos a la cama, es mejor para la digestión.
– Cambia los cafés por infusiones, ya que ayudan a la digestión.
– Hazles caminar o hacer ejercicio mínimo 30 minutos al día. Son armas útiles contra los excesos de las comilonas navideñas.