916 301 029
916 303 159
Contacto

La bronquitis es la inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Esta inflamación provoca que los tubos que conectan la tráquea y los pulmones se llenen de mucosidad y causen dificultades al respirar.

Causas y síntomas de la bronquitis

Los resfriados en ancianos pueden presentarse con mayores complicaciones que en otros grupos de población y la aparición de mucosidad en los bronquios es una de las más frecuentes. Los bronquios son los tubos que conectan con los pulmones para transportar hasta ellos el aire que inhalamos. Cuando estos se irritan y se inflaman aparecen mucosidades que dificultan la respiración. La presencia de mucosidad en el pecho es uno de los principales síntomas de la bronquitis, una afección común durante los meses de frío.

Las gripes y catarros también van acompañadas de mucosidad, malestar general, cefaleas, fiebre o debilidad que pueden coincidir con el período de incubación de una bronquitis o bronquiolitis en adultos mayores. No obstante, cuando un simple resfriado se convierte en una enfermedad pulmonar obstructiva se produce un empeoramiento agudo de los síntomas de bronquitis:

  • – Dificultad para respirar
  • – Molestias en el pecho
  • – Tos diurna y nocturna
  • – Jadeos y falta de aliento
  • – Sibilancias
  • – Fiebre superior a los 38ºC
  • – Mucosidades coloreadas (verde amarillento), con presencia de sangre en casos graves

Es importante destacar que, el diagnóstico temprano y la puesta en marcha de un tratamiento evitarán que la bronquitis aguda pueda transformarse en una enfermedad crónica (EPOC) o en afecciones de mayor gravedad como puede ser la neumonía. Por lo que si tienes algún síntoma de bronquitis debes hacérselo saber a tu médico de cabecera para que no se complique la situación, ya que en ocasiones las consecuencias de la bronquitis son nefastas.