Como cada 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, ésta es una enfermedad que sufren muchos de nuestros mayores, por eso queríamos aprovechar nuestro espacio semanal para hablar de ella en nuestro post de hoy.
Lo primero que haremos será definir un poco más esta enfermedad: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.
Dado que muchos de nuestros mayores la sufren, os recordamos que hoy es el Día Mundial de esta enfermedad que se celebra cada año el 14 de noviembre porque es el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.